Las TIC en el mundo

Las TIC en el mundo

sábado, 5 de junio de 2010

Webquest


Holaa! Hoy vamos a hablaros de la práctica que a todos nos lleva de cabeza, pero que nos encanta: la webquest.


La webquest es una estrategia didáctica diseñada en forma de página web orientada a la búsqueda, recopilación y reelaboración de la información con el propósito final de desarrollar procesos cognitivos superiores durante su desarrollo. Para ello, plantean una actividad creativa que se conciba como producto final, pero en el que sea tenido en cuenta el proceso que los alumnos han seguido para su obtención. Esta estrategia didáctica fue formulada por Bernie Dodge en 1995, y en la plantilla original que diseñó se establecían los siguientes pasos esenciales para la realización de una webquest:


a) Introducción a la clase de la situación didáctica y del tema a trabajar.
b) Organización de grupos de alumnos que realizarán las diversas tareas.
c) Describir las tareas propuestas a los alumnos, especificando el procedimiento que tienen que seguir.
d) Ofrecer recursos y fuentes de información para la búsqueda de informaicón y la resolución de la tarea final.
e) Obtener una conclusión final sobre el trabajo realizado.

Asimismo, a esta estructura básica que debe tener una webquest, se pueden añadir los créditos, la autoevaluación de la actividad por parte del alumno y una breve guía didáctica en la que se especifiquen el nivel educativo al que se destina y los objetivos de la actividad y los contenidos de la misma.

La webquest fue concebida como estrategia didáctica que pretendía el desarrollo de procesos cognitivos superior (transformación, comprensión, comparación, elaboración y contraste de hipótesis, análisis y síntesis, creatividad, etc.). Para ello, se proponía un trabajo que sería desarrollado en grupos, y por tanto, exigía la puesta en común de los conocimientos adquiridos para obtener el producto final. Además, supone el uso dirigido y eficiente de recursos de Internet, previamente seleccionados por el profesor y requiere llevar a cabo actividades de búsqueda de información, así como las de reflexión para adoptar posturas o tomar decisiones sobre un tema, a ser posible, polémico y controvertido.

Apoyado en los principios del Aprendizaje Basado en Tareas se pretende la motivación del alumno por medio de la selección de tareas auténticas y reales que premitan orientar el producto final obtenido a un fin beneficioso. Asimismo, es una estrategia didáctica acorde con las teorías constructivas del aprendizaje, por lo que el alumno adquiere un papel activo y el profesor se convierte en guía y facilitador de la actividad. Para ello, el profesor diseña una actividad que requiere adquirir, seleccionar y organizar nueva información para lo cual se ofrecen pistas, orientaciones y herraminetas para el desarrollo de tareas cognitivas específicas.

La enorme difusión de las Webquest y su generalización en todos los niveles de la enseñanza reglada, desde Educación Infantil a niveles universitarios, ha obligado a reestructurar las tareas diseñadas para adecuarlas a las capacidades de los alumnos. Además, es posible encontrar webquest multidisciplinares en las que se contemple más de un tema a desarrollar e incluso que existe más de una área implicada.


Y nuestra webquest... ¡¡¡próximamente!!!












No hay comentarios:

Publicar un comentario